top of page

Enfoque artístico

Mi trabajo cuestiona la historia del extractivismo en América Latina a partir de una ciudad, alguna vez epicentro del mundo capitalista y ahora olvidada: Potosí. Cuestiono los diferentes relatos históricos que existen sobre la colonización y cómo ésta sigue habitando nuestros cuerpos y nuestros territorios. En mi trabajo también utilizo otros hechos históricos que datan del mismo periodo de la colonización en América, como la caza de brujas o el Renacimiento. Este trabajo de memoria se mezcla en mi práctica con historias colectivas e íntimas contemporáneas que tomo de Bolivia y con mi experiencia personal.
Escribo historias con esculturas: historias bastardas, no oficiales, no aceptadas, que cuestionan nuestra herencia, sacuden nuestras convicciones y nos invitan a reflexionar sobre la necesidad de construir nuevas estructuras filosóficas para nuestro mundo actual.
La experimentación intuitiva y desinhibida está en el corazón de mi práctica: como un pensamiento en movimiento que busca posibles utopías para contrarrestar la destrucción del planeta, no apunta a la perfección fija (y por tanto al control), sino a la fluidez de múltiples metamorfosis. , enriquecido constantemente por el debate colectivo.
También me interesan los diferentes movimientos de lucha que hoy se oponen a la herencia colonial de profunda domesticación de la naturaleza. Al formar parte de una asociación comprometida, reflexiono sobre cómo se crea y organiza el colectivo, sobre las tensiones que implica avanzar juntos, sobre los medios de expresarse y existir.

© Lucía Neri

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
bottom of page