Create Your First Project
Start adding your projects to your portfolio. Click on "Manage Projects" to get started
Estructuras de poder
Fecha
2023
Descripción
Estructuras de poder
El Verdugado.
Flejes de acero, tierra cruda, hojas de tabaco.
Dimensiones: 90cm x 60cm x 34cm
En relación con:
En relación con:
El CERRO RICO de Potosí era una de las minas de plata más grandes del mundo. Durante los siglos XVI y XVII, la plata potosina fue una de las principales fuentes de riqueza del Imperio español y, a través del comercio internacional, una fuente de riqueza para toda Europa.
La montaña CERRO RICO se fue convirtiendo poco a poco en la Virgen María, en las pinturas religiosas de los indígenas colonizados: el territorio cuenta su historia a través de su cuerpo, en su cuerpo. Los vestidos, velos, telas, enaguas… de la Virgen María, se convierten en el cuerpo de la montaña.
Fue también durante este período cuando nació la caza de brujas y la disciplinarización del cuerpo de las mujeres.
Sarah Ahmed, en su libro Vivir una vida feminista, habla de estructuras de poder que nos asfixian, nos impiden respirar. Me pregunté cómo podría hacerse visible una estructura de poder.
A partir del siglo XV vemos aparecer en la moda femenina estructuras para sostener el cuerpo y la vestimenta: el verdugado, la basquiña, el corsé,el guardainfante, la crinolina, etc.
Se trata de estructuras de poder: disciplinan los cuerpos, a veces asfixiándolos, para que se sometan al nuevo régimen económico donde el género y la sexualidad están bien regulados.
Las estructuras de poder que he creado están invadidas: por materiales más ecológicos (tierra cruda o mimbre), por materiales que recuerdan la historia colonial (hojas de tabaco) o por elementos que recuerdan las múltiples feminidades que existen hoy en América Latina.
Por tanto, estas estructuras ya no son inevitables sino que están sujetas a cambios.























